Historia del Premio Internacional de Poesía Fundación LOEWE

En 1988 Enrique Loewe, Presidente de la Fundación, ideaba junto al poeta Luis Antonio de Villena y el editor Jesús Visor el que iba a ser el premio más prestigioso de poesía en lengua española.

Poner en marcha el premio ha sido ‘una aventura’, tal y como ellos lo definen, una apuesta por la cultura y en específico por un género literario que por aquel entonces no contaba con grandes reconocimientos.

Juan Benet, José Hierro, Octavio Paz, Carlos Bousoño y Pablo García Baena han sido algunos de los poetas que han pasado por el jurado del premio.

La trayectoria del premio es un reflejo de la evolución de un género en constante transformación; desde el auge de la poesía culturalista de los Novísimos allá por la década de los 80 y 90, hasta la irrupción estética de la poesía realista o existencial.

En la actualidad el premio asiste, sin perder su identidad, a la evolución de un género que se ha visto transformado por el surgimiento de nuevas voces y el auge de diferentes plataformas para la comunicación y expresión.

Hacer un recorrido por la historia del premio supone, por tanto, realizar un viaje por la historia de la poesía española.

Orlando Mondragón

(Guerrero, México, 1993) es médico cirujano por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ganador del IV Premio de Poesía Joven Alejandro Aura por Epicedio al padre (2017), su primer libro. Ha sido becario en diversos programas de creación literaria, entre ellos Interfaz ISSSTE-Cultura en 2017, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del estado de Guerrero (PECDAG) en 2018, y el de la Fundación para las Letras Mexicanas en 2019. Actualmente cursa la especialidad en psiquiatría.

En 2021 gana el XXXIV Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE con su libro Cuadernos de patología humana.